Diseño gráfico brutalista

|| CURSOS PROFESIONALES ||

|| NOVEDADES ||

Wucius Wong: Innovador en la teoría del diseño

[CN] Wucius Wong es reconocido por sus contribuciones teóricas al diseño gráfico, especialmente en el estudio de la composición visual y los principios fundamentales del diseño. Su obra se centra en la creación de un lenguaje visual claro y estructurado, basado en el uso adecuado del espacio, la forma y el color. Wong también desarrolló métodos de análisis visual que se emplean en la enseñanza del diseño gráfico y la creación de composiciones efectivas, destacándose por su enfoque lógico y didáctico, siendo una de las figuras clave en la evolución del diseño gráfico moderno.

Donis A. Dondis: Pionera en la semiología visual

[US] Donis A. Dondis fue una de las primeras en teorizar sobre la semiología del diseño gráfico, enfocándose en cómo los símbolos y signos visuales comunican ideas y emociones. Su libro “A Primer of Visual Literacy” es un texto fundamental que introdujo el concepto de alfabetización visual, enseñando a los diseñadores cómo leer y crear imágenes que son culturalmente significativas. Sus ideas ayudaron a expandir la educación del diseño gráfico al integrar la teoría visual con la práctica, cambiando la manera en que entendemos el diseño como un medio de comunicación.

Emil Ruder: Padre del tipografía moderna

[CH] Emil Ruder fue un tipógrafo suizo cuya influencia sobre el diseño gráfico moderno es inmensa. Su trabajo se centró en la simplicidad y la legibilidad tipográfica, promoviendo una tipografía funcional y sin adornos innecesarios. Ruder fue clave en la introducción de las bases del diseño tipográfico racional, lo que permitió un uso más claro y legible de las fuentes en los medios impresos. Su libro “Typographie” sigue siendo una obra esencial en la formación de diseñadores gráficos, y su legado vive en el diseño tipográfico contemporáneo.

Eva Heller: Psicología del color en el diseño

[DE] Eva Heller es conocida por sus estudios sobre la psicología del color en el diseño gráfico. En su obra “Psychologie der Farben”, Heller explicó cómo los colores afectan las percepciones humanas y las emociones, lo que permitió a los diseñadores comprender mejor el impacto psicológico de sus elecciones cromáticas. Sus investigaciones transformaron la forma en que los diseñadores usan el color como herramienta de comunicación visual, ayudando a crear identidades visuales más efectivas y emocionalmente resonantes para marcas y productos.

Ellen Lupton: Diseñadora y teórica del diseño

[US] Ellen Lupton es una de las voces más influyentes en el campo del diseño gráfico, especialmente en el ámbito de la tipografía y el diseño editorial. Su trabajo explora la relación entre el diseño y la cultura contemporánea, y sus libros, como “Thinking with Type”, son esenciales en la enseñanza del diseño gráfico moderno. Lupton ha sido una defensora de la integración de la tipografía y el diseño digital, y ha explorado cómo las formas visuales pueden ser utilizadas para construir narrativas e influir en las emociones del espectador. Su obra sigue siendo un referente para los diseñadores actuales.

Paul Rand: Genio del diseño gráfico corporativo

[US] Paul Rand es una de las figuras más influyentes en la historia del diseño gráfico corporativo. Su enfoque minimalista, unido a su habilidad para crear logotipos icónicos, ha definido el diseño gráfico moderno. Su trabajo para marcas como IBM, ABC y UPS revolucionó la forma en que las empresas se comunican visualmente, demostrando que un logotipo simple puede tener un impacto profundo. Rand enseñó que el diseño debe ser funcional, estéticamente atractivo y capaz de transmitir los valores de una marca de manera instantánea, lo que lo convierte en un referente obligado para los diseñadores gráficos.

|| INSPIRAMOS DISEÑO ||

Imagen brutalista mujer caminando en la ciudad

Por qué hacemos lo que hacemos

En un universo de infinitas posibilidades, encontramos en la tecnología una herramienta para reimaginar el mundo. Observamos y aunque los objetos puedan parecer los mismos, nuestra mirada es única. Cultivamos la intuición, fomentamos la creatividad y desafiamos las corrientes establecidas.

Exploramos los límites del arte y la tecnología, creando un espacio donde la imaginación no tiene fronteras. Creemos en la verdad y compartimos historias auténticas, dando voz a quienes buscan ser oídos. Nos apasiona inspirar a otros a mirar con la frescura del corazón.

Nuestro objetivo es formar y profesionalizar en las industrias más importantes del presente y el futuro. Creemos en el poder del conocimiento como motor de transformación. Estamos comprometidos a acompañar a cada persona, con creatividad, ética y visión hacia las oportunidades que le esperan.